Bailèn 141, Esc. Izq. Entr. 6, 08037 Barcelona +34 650 011 672 psicologa@nurialeon.com

Los celos patológicos en la relación de pareja

- Escrito por Teresa

Cuando los celos se transforman en pensamientos persistentes y obsesivos, y generan conductas de control extremo hacia el otro, hablamos de celotipia o celos patológicos.


¿Qué es la celotipia de pareja y cómo reconocer sus síntomas?

La celotipia es un tipo de trastorno delirante en el que la persona desarrolla una convicción infundada de que su pareja le engaña, a partir de algún hecho que interpreta como dudoso o sospechoso. A partir de ese evento aislado, construye una narrativa irreal, aunque aparentemente lógica, que refuerza sus sospechas. Tiende a interpretar de forma selectiva y distorsionada cualquier señal que confirme su idea de infidelidad. Esta condición puede desencadenar comportamientos dañinos tanto para quien la padece como para su relación, generando emociones como culpa, rabia, ira o impotencia. Además, interfiere negativamente en diversos ámbitos de la vida diaria: personal, familiar, social, laboral y/o académico.

Factores que suelen estar presentes en la celotipia

  • Baja autoestima
  • Inseguridad personal
  • Experiencias previas de abandono, rechazo o infidelidad
  • Dependencia emocional
  • Problemas familiares o traumas infantiles (como la falta de afecto o atención por parte de figuras significativas)
  • Presencia de otros trastornos psicológicos

Síntomas más comunes de la celotipia

  1. Control excesivo y vigilancia constante: La persona celosa suele revisar las redes sociales, mensajes y llamadas de su pareja, buscando confirmación de sus sospechas. Estas conductas suelen manifestarse a través de formas de control que, aunque a veces parecen sutiles o disfrazadas de preocupación, son extremadamente invasivas. Por ejemplo, la persona puede llegar a llamar insistentemente a su pareja más de 10 veces en una hora alegando estar angustiada; puede reclamarle si no responde de inmediato, e incluso, de repente, presentarse todos los días en su lugar de trabajo.

  2. Pensamientos obsesivos sobre una posible infidelidad: Estos pensamientos se vuelven intrusivos, repetitivos y difíciles de controlar. Afectan el bienestar emocional y generan ansiedad, convirtiéndose en el eje central de la vida de la persona y motivando conductas de control y acoso hacia su pareja.

  3. Dependencia emocional extrema: La persona puede sentir que su pareja le pertenece, y percibe cualquier actividad independiente, como salir a cenar con amistades del trabajo o disfrutar de tiempo a solas, como una amenaza.

  4. Reacciones agresivas o violentas: En algunos casos, la celotipia puede derivar en agresiones verbales o físicas, deteriorando gravemente la relación y generando conflictos también en otros vínculos (familiares, sociales o laborales).

Tratamiento para controlar los celos y mejorar la relación

La celotipia requiere intervención psicológica, y en algunos casos puede ser necesario complementar con tratamiento farmacológico. Algunas estrategias para comenzar a gestionar los celos de manera más saludable son:

  1. Comprender que los celos no son una prueba de amor: Amar no significa poseer ni controlar. El respeto por la individualidad y la confianza son fundamentales en una relación sana.

  2. Reconocer el problema y trabajar en las inseguridades: Reflexionar sobre las causas de los celos —como experiencias pasadas de abandono, traumas infantiles o baja autoestima— es clave para comenzar un proceso de sanación.

  3. Buscar apoyo profesional: La terapia cognitivo-conductual y la terapia de pareja pueden ser herramientas efectivas para tratar la celotipia y fomentar relaciones más sanas. Se deben trabajar, como hemos visto anteriormente, posibles heridas del pasado que pueden estar afectando en este problema. Además, se debe sustituir los pensamientos obsesivos por nuevas creencias ajustadas y adaptadas a la realidad de nuestra pareja y de nosotros mismos. En definitiva, se tratará de hacer un trabajo profundo que nos vuelva a situar en el mundo de una forma más sana y positiva.

Pedir ayuda y recupera tu relación

La celotipia puede deteriorar profundamente la calidad de vida y la estabilidad emocional en una relación. Reconocer sus síntomas y abordarlos a tiempo en terapia de pareja es fundamental para evitar que los celos se transformen en un problema incontrolable. La confianza, el respeto y la comunicación son pilares esenciales de cualquier vínculo afectivo saludable.

Si sientes que los celos están afectando tu bienestar, buscar ayuda psicológica es el primer paso para recuperar tu equilibrio emocional, tu relación y la de tu entorno. En el Centro Núria León somos especialistas en celotipia y en terapia de pareja, contacta con nosotros y te ayudaremos a superar tus celos para que puedas tener una relación de pareja saludable y positiva.

Teresa
Escrito por
Teresa
Psicóloga Sanitaria Colegiada. Especialista en terapia familiar y de pareja, ansiedad, depresión, y en reprocesamiento del trauma en adultos. Psicóloga sanitaria especialista en adultos, familias y parejas.

¿Cómo es la terapia en el Centro Núria León?

Nuestro modelo de terapia es rápido, moderno y muy eficaz. Vamos directos a la raíz de tu problema. Integramos las mejores herramientas de la terapia cognitivo conductual, terapia breve estratégica y terapia sistémica para adaptarnos a cada caso.
Las sesiones individuales duran 55 minutos. Las sesiones de Pareja o Familias duran 1 hora y 20 minutos.
Se puede pagar con tarjeta, bizum, transferencia o efectivo.
Agendamos cada 1-2 semanas y progresivamente vamos espaciando. Para cancelaciones y cambios es necesario avisar con 24 horas de antelación.
Preescribimos ejercicios o tareas para aplicar en casa y sentir mejoras desde el primer día.
El despacho está en C/ Bailèn 141, Barcelona .
1
Contacta con nosotros explicando tu situación. Rellena el formulario
2
Te recomendamos al mejor profesional para ti y te contactará para agendar cita. Tendrás su teléfono y podrás escribirle en caso de duda o necesidad. Conoce al equipo
¡Empieza tu cambio cuanto antes! Ver reseñas
¡Pide tu Cita!