Bailèn 141, Esc. Izq. Entr. 6, 08037 Barcelona +34 650 011 672 psicologa@nurialeon.com

Soltería consciente como etapa de crecimiento

Ventajas de estar soltero/a a nivel personal

- Escrito por Ariadna

Vivimos en una sociedad que nos enseña, que la pareja es un objetivo vital. Desde las películas hasta algunos mensajes familiares nos transmiten que estar sola es sinónimo de fracaso. Pero, ¿te has planteado que estar solter@ puede ser una oportunidad de crecimiento y autoconocimiento?


¿Qué es la soltería consciente?

La soltería consciente no es “estar sin pareja”. Es elegirte a ti mism@ para hacer una introspección profunda y para saber quién eres. Es importante saber cuidarte, sanar heridas, tomar decisiones desde la tranquilidava a influenciar directamente en la calidad de la relación. Por eso, si te encuentras soltero o soltera, es importante que te hagas las siguientes preguntas para conocerte primero:

  • ¿Qué quiero de una nueva relación?
  • ¿Qué quiero conservar de esta etapa, cuando empiece una relación?
  • ¿Qué límites no se van a traspasar en mi próxima relación?
  • ¿En qué necesito seguir trabajando antes de compartir mi vida con alguien?

Puntos clave de tu conexión consciente:

  1. Reconexión contigo

    Estar sola o solo te permite volver a ti. Escuchar tus emociones, tus necesidades y tus deseos sin filtros. Es recuperarte a ti, volver a ser tu prioridad. Muchas personas se olvidan de sí mismas cuando se comprometen en una relación de pareja, por lo que saber estar solo o sola antes de vivir el amor es positivo para tu crecimiento personal.

  2. Sanar heridas

    En ocasiones, soltamos una relación sin procesar lo vivido: las experiencias traumáticas duelen demasiado y activamos nuestro piloto automático en modo supervivencia y vamos saltando de relación en relación. La soltería consciente te permite observar tu camino con compasión, entender patrones y evitar repetirlos, por lo que darte un tiempo para procesar el trauma y sanar tus heridas es muy positivo para poder vincularnos de mejor forma en la siguiente relación.

  3. Autonomía emocional

    Aprendes a estar bien contigo misma, sin depender de una pareja para sentirte valioso o seguro, aparte de permitirte reconectar contigo es fundamental tener autonomía, hobbies, amigos, familia e independencia económica. De esta manera el apego será siempre más saludable.

  4. Elegir desde la preferencia, no desde la necesidad

    Cuando te conoces y te quieres, no aceptas cualquier cosa por miedo a la soledad. Sabes lo que ofreces y mereces y aprendes a poner límites sin culpa. Saber poner límites y respetarlos es muy constructivo para poder seleccionar mejor a nuestra pareja. Cuando no tenemos una autoestima saludable no sabemos poner límites y podemos caer en la dependencia emocional, en el abuso emocional o maltrato, y permitir dinámicas que no sean positivas para nosotros.

Foto

Algunos consejos que puedes hacer durante esta etapa

  • Reflexiona y escribe sobre cómo te estás sintiendo en esta etapa.
  • Haz una lista de las cosas que te hacen feliz a ti, a modo de autocuidado.
  • Reflexiona y escribe sobre aquellas cosas que no quieres que se vuelvan a repetir en tu futura relación.

Si lo necesitas, acude a terapia para acompañarte en este camino y ayudarte a reencontrarte.

¿Cómo estás viviendo tú la soltería? En el Centro Núria León podemos ayudarte a vivir esta etapa de soltería para poder crecer a nivel personal y para que te conozcas bien. Antes de establecer cualquier relación afectiva es muy recomendable haber hecho un trabajo previo de instrospección y crecimiento personal. Nuestro equipo de psicólogas te puede ayudar a procesar tus heridas, sanarlas y establecer una autoestima saludable, para que puedas después vincularte mejor en tus futuras parejas.

Ariadna
Escrito por
Ariadna
Psicóloga Sanitaria Colegiada. Especialista en terapia de pareja, sexualidad, ansiedad y depresión. Psicóloga integradora, combina diferentes corrientes y herramientas para adaptarse a cada caso.

¿Cómo es la terapia en el Centro Núria León?

Nuestro modelo de terapia es rápido, moderno y muy eficaz. Vamos directos a la raíz de tu problema. Integramos las mejores herramientas de la terapia cognitivo conductual, terapia breve estratégica y terapia sistémica para adaptarnos a cada caso.
Las sesiones individuales duran 55 minutos. Las sesiones de Pareja o Familias duran 1 hora y 20 minutos.
Se puede pagar con tarjeta, bizum, transferencia o efectivo.
Agendamos cada 1-2 semanas y progresivamente vamos espaciando. Para cancelaciones y cambios es necesario avisar con 24 horas de antelación.
Preescribimos ejercicios o tareas para aplicar en casa y sentir mejoras desde el primer día.
El despacho está en C/ Bailèn 141, Barcelona .
1
Contacta con nosotros explicando tu situación. Rellena el formulario
2
Te recomendamos al mejor profesional para ti y te contactará para agendar cita. Tendrás su teléfono y podrás escribirle en caso de duda o necesidad. Conoce al equipo
¡Empieza tu cambio cuanto antes! Ver reseñas
¡Pide tu Cita!